Llamado mate o té paraguayo o té jesuita, los misioneros descubrieron esta bebida entre los nativos en el siglo XVI. Encantados, decidieron iniciar el cultivo de la yerba mate.
Universidad de París
El presidente de Paraguay Carlos A. López tuvo la visión de que la yerba mate podría convertirse en una importante salida comercial en la región. Tras la caída de Rosas, los comerciantes argentinos pudieron visitar los distintos puertos de Paraguay, lo que se formalizó con el Tratado de Límites, Amistad, Comercio y Navegación firmado con la Confederación Argentina el 15 de julio de 1852.
Las hojas del Ilex Paraguariensis, caracterizadas por Geoffroy Saint-Hilaire, se parecen a las del naranjo, y crecen de forma natural en los vastos bosques del norte y noreste del territorio paraguayo. Para obtener el polvo de mate, se queman las hojas y ramas secas y se trituran hasta convertirlas en polvo. Así se consume y comercializa la yerba mate.
A partir de entonces, la yerba mate se convirtió en uno de los principales recursos comerciales del país. Por ejemplo, al comienzo de la Guerra Grande dos vapores argentinos e italianos partieron de Buenos Aires cargados de mercaderías que necesitaba el Gobierno paraguayo, que fueron pagadas con yerba mate.
Los yerbales Ka’aty más famosos de Paraguay se encontraban en los distritos de Concepción, San Pedro, San Isidro, Villa Rica. Bajo los primeros gobiernos del Dr. Francia, Carlos A. López y Francisco S. López había muy poca tierra privada en Paraguay, alrededor de tres cuartas partes pertenecían al Estado. En el campo, las vastas tierras de yerba mate eran propiedad del Estado, esta planta, que se reproduce espontáneamente, pertenece al Estado por derecho.
Mediante un decreto del 2 de enero de 1842, el gobierno fijó un precio mucho más alto para la yerba mate y el monopolio obstaculizó el crecimiento de las exportaciones del sector privado. El fabricante estaba obligado a vender el mate elaborado por los trabajadores del Estado al irrisorio precio de 4 reales por arroba y el propio gobierno fijaba el precio, reservándose la exclusividad para beneficiarse de la mitad de la producción. Sin embargo, este decreto permite mantener un cierto nivel de calidad para esta mercancía, que a menudo se adulteraba en la producción privada.
El gobierno de López prohibió a los particulares procesar y comercializar la yerba mate sin la aprobación del Estado. El decreto del 16 de setiembre de 1848 impone penas a los desertores de las plantaciones: “los desertores de los yerbales serán castigados con la pena capital infligida a los desertores de un combate”.
En la década de 1860, el gobierno de López estableció una ley contra la venta desleal de la yerba mate en el sector privado (decreto del 28 de abril de 1860), donde los comerciantes extranjeros cambiaban la yerba mate por telas o ganado, y luego la revendían a bajo precio.
En 1863, el Gobierno exportó 170.000 arrobas de yerba mate a un precio de 20 reales por arroba. El Estado paraguayo compraba la materia prima a los agricultores, fijando él mismo el precio, y las exportaba al precio de mercado de exportación, lo que suponía considerables beneficios para las arcas del Estado.
Según Laurent Cochelet, encargado de la Legación de Francia en Asunción, la yerba mate paraguaya tiene un sabor y un aroma superiores a los producidos en Brasil. De hecho, esperaba que el mate, al igual que el té, pasara a formar parte de los hábitos de consumo europeos. El coronel López, hermano de Francisco S. López, le envió unas hojas de mate para que las probara. El diplomático Cochelet dijo:
“He hecho que varias personas, acostumbradas al té prueben esta planta, y han opinado que tendría muchas posibilidades de sustituir a los productos chinos si su precio de venta en Europa fuera más bajo. El mate tiene un sabor más fuerte y picante que el té, pero tiene las mismas propiedades y creo que sería fácil acostumbrarse a él”.
Si bien la guerra de la Triple Alianza destruyó la producción, el Estado también perdió el control sobre las exportaciones, ya que surgieron nuevos propietarios y productores privados. Esta liberalización abriría la puerta a ciertos prejuicios, y es en este contexto que se estableció un mecanismo legal. En efecto, siendo la yerba mate uno de los principales productos de la industria nacional, y con el fin de mantener su producción de alta calidad y la preservación de los yerbales, se promulgará una regulación.
Las nuevas disposiciones de control de esta ley son las siguientes: cada fabricante debe tener una licencia de explotación. Los concesionarios no deben tener más de tres licencias. Para garantizar el cumplimiento de estas normas, el gobierno nombrará un inspector de yerbales.
La ley de 1888 les concede un salario estatal de 150 pesos fuertes. La ley también estipula la tasa que debe pagarse por la cantidad de productos vendidos.
Uno de los efectos de la posguerra será liberar la explotación de la yerba mate a cualquiera que reúna las condiciones de explotación. Según la ley del 1 de enero de 1871, para mantener el espíritu y la calidad de la producción de antes de la guerra, el gobierno estimulará esta producción con tres categorías de la yerba mate para la exportación.
Para favorecer la producción nacional de yerba mate, la ley estipula que lo importado debe pagar un impuesto del 42% sobre el valor. En cuanto a la venta de las tierras fiscales de la posguerra, la ley de 1875 menciona específicamente una excepción para la venta de ciertas tierras, entre ellas las de producción de yerba mate. El nuevo gobierno se vio obligado a vender tierras estatales a bajo precio para restablecer el equilibrio económico. Las empresas extranjeras se dieron cuenta de que comprar tierras en Paraguay era un buen negocio, ya que la presencia de plantas de mate en estas tierras representaba una ganancia inesperada que había que explotar.
La productividad de los yerbales representa una importante fuente económica para el país. Los franceses no estuvieron ausentes de esta cultura de la yerba mate. A principios del siglo XX, Dominique Barthe, de la empresa Barthe et Fils Campos y Yerbales, poseía casi dos millones de hectáreas de tierra, gran parte de las cuales se dedicaban a la producción de yerba mate en la región de Ñacunday, en el Alto Paraná.
La mayor empresa de yerba mate, creada en 1886 como Industrial Paraguaya por inversores locales (paraguayos y argentinos), adquirió más de 2,5 millones de hectáreas de tierra, de las cuales 855.000 se dedicaron a la yerba mate. En 1886 vendió más de tres mil toneladas de mate, y en 1900, más de cinco mil toneladas.
En 1912, la empresa pasó a estar bajo el control del Farquhar Syndicate (norteamericano), bajo la presidencia de Percival Farquhar, y fue comprada por los socios británicos del Sindicato en 1918, que se convirtieron en propietarios de 2,13 millones de hectáreas, de las cuales 880.000 hectáreas correspondían a los yerbales. La Ley del 9 de junio de 1879 autorizó a Patricio Escobar a explotar la yerba mate por un periodo de diez años en la región del Alto Paraná. El presidente de esta empresa fue durante mucho tiempo un italiano, Luigi Patri.
La Compañía Mate Larangeira, empresa brasileña fundada en 1879, obtuvo una concesión de 1,4 millones de hectáreas y empleó a 1.000 trabajadores, con una enorme producción de toneladas de yerba mate en 1890. Las empresas Guillermo de los Ríos y Hermanos, Boettner & Gautier, Augusto Bachen y Alfredo Greiner obtuvieron una licencia para la producción a gran escala de yerba mate.
El Ministerio de Agricultura también creó en 1926 una administración para el departamento de Bosques y Yerbales dentro de la institución. En la segunda mitad del siglo XX, con la creación del estatuto agrario de Paraguay, el Departamento de Tierras y Colonias se encargó de promover la industria de la yerba mate, así como la creación de colonias agrícolas y ganaderas. De este modo, la yerba mate no perdió su condición de producto estrella de la preguerra, que seguiría produciéndose a gran escala, desde el punto de vista industrial, y vendiéndose en el mercado internacional.
La explotación de los campos de yerba mate ha dado y sigue dando excelentes resultados en términos de rentabilidad económica.